Las remesas enviadas a los estados mexicanos por trabajadores en Estados Unidos representan mayor porcentaje en su Producto Interno Bruto (PIB), encabezando la lista Michoacán con el 10%.
Relación PIB y remesas anuales para los principales estados receptores en 1995 (cifras en millones de pesos)
Entidad | PIB | Remesas del exterior | % |
Michoacán | 30.7 | 3.07 | 10 |
Zacatecas | 14.2 | 0.71 | 5 |
Guerrero | 29.9 | 1.5 | 5 |
Guanajuato | 55.05 | 2.3 | 4.2 |
Aguascalientes | 18.1 | 0.72 | 4 |
Nayarit | 9.4 | 0.34 | 3.6 |
Oaxaca | 27.1 | 27.1 | 4.3 |
Morelos | 22.6 | 22.6 | 3.7 |
Jalisco | 105.05 | 105.05 | 2.7 |
San Luis Potosí | 30.2 | 30.2 | 2.5 |
Distrito Federal * | 522.7 | 522.7 | 0.04 |
* Se incluyó al Distrito Federal como factor de comparación. Para el Distrito Federal las cifras corresponden a 1996. Fuente: Elaboración propia con datos de los documentos: Las remesas enviadas a México por trabajadores migrantes en Estados Unidos, en La situación demográfica de México, Conapo, 1999, y Sistemas de cuentas nacionales de México, INEGI, 1993-1996.
Información: cortesía de la revista Letras Libres
No Response to "Remesas enviadas a México por trabajadores migrantes en Estados Unidos"
Publicar un comentario